HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA
EN ARGENTINA SE REALIZÓ LA PRIMERA SESIÓN DE LA MESA INTERSECTORIAL DEL HIDRÓGENO

#MesaIntersectorialdelHidrogeno #Hidrogeno #HidrogenoVerde #Argentina #FlaviaRoyon #CambioClimatico #EnergiasRenovables #
La secretaria de Energía de Argentina expuso en la primera jornada de la Mesa Intersectorial del Hidrógeno que tiene por objetivo fijar la estrategia nacional para el desarrollo de la economía del hidrógeno. Flavia Royon compartió las palabras de apertura con sus pares de Asuntos Estratégicos, Mercedes Marcó del Pont, y de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación, Cecilia Nicolini.
En Casa Rosada tuvo lugar el primer encuentro de la Mesa Intersectorial del Hidrógeno, con la participación de autoridades nacionales, provinciales y representantes del sector privado.
Se trata de un espacio de diálogo e intercambio coordinado por la Secretaría de Asuntos Estratégicos que busca sentar las bases de una política de estado en materia de economía del hidrógeno.
En ese marco, la secretaria de Energía, Flavia Royón, destacó las condiciones con las que cuenta nuestro país a la hora de avanzar hacia una diversificación de la matriz energética que contemple nuevas fuentes como las distintas variantes del hidrógeno.
“Argentina tiene una gran potencialidad para la generación del hidrógeno verde, el hidrógeno rosa y el hidrógeno azul. El primero por su alta capacidad de energías renovables, como la solar, la eólica y la hidroeléctrica; el hidrógeno rosa por las capacidades adquiridas que ya tiene la Argentina en materia de una energía que no produce emisiones como la nuclear.
Y en el azul por contar con el segundo reservorio de gas del mundo, con captura y almacenamiento de dióxido de carbono y medición de emisiones” detalló la secretaria.
Luego, Royón profundizó los aspectos que vuelven viable hacer de la Argentina un productor a escala en la materia: “Entendemos que nuestro país está en condiciones favorables para impulsar esta actividad, tenemos las capacidades para convertirnos en un importante proveedor de hidrógeno: en la Patagonia tenemos puertos de aguas profundas, y contamos con una industria consolidada, capaz de desarrollar electrolizadores y demás elementos que la industria del hidrógeno requiere”.
La primera Mesa sirvió también para que representantes de los gobiernos provinciales y de la industria expusieran sus sugerencias, consultas y comentarios a las líneas generales planteadas por las autoridades nacionales respecto a cómo incentivar la industrialización y diversificación de la matriz energética frente al contexto de los procesos de transición y de cambio climático.
La secretaria de Energía sintetizó los objetivos fundamentales de este ámbito de discusión y la política del gobierno nacional en relación a este tema: “Aspiramos a fijar los marcos para que el sector del hidrógeno se desarrolle con la participación de la industria nacional y de la mano de la incorporación de mayor tecnología a esa industria”.
A su vez, la secretaria de Asuntos Estratégicos, Mercedes Marcó del Pont, sostuvo la necesidad de que “el trabajo articulado promueva las condiciones para que los proyectos de inversión den lugar a eslabonamientos, no sólo en términos de equipamiento y bienes de capital, sino también en servicios intensivos en conocimiento”.
En la misma línea agregó: “Argentina va a impulsar la localización de inversiones para el desarrollo de las diferentes tecnologías necesarias para la producción de hidrógeno de bajas emisiones y también generar los sistemas de certificación adecuados que nos permitan participar en los mercados internacionales”.
En tanto, Nicolini postuló la iniciativa de una “Evaluación Ambiental Estratégica” y sostuvo que con ella “el país toma una discusión que está a la vanguardia a nivel internacional y la lleva al nivel de nuestros territorios y nuestras comunidades, para reafirmar el compromiso del país con un desarrollo sostenible y soberano».
Entre los participantes de la Mesa se contaron representantes de las provincias de Santa Cruz, Tierra del Fuego, Río Negro y Chubut; miembros del Consejo Económico y Social, de Y-TEC y del Consorcio H2AR, ligado a la cadena de valor del hidrógeno.
También se sumaron entidades empresarias como la Cipbic, la Camarco, la Capmin, la AHK Argentina, la Adimra, la Eurocámara, la Cámara de Comercio Italiana y el Ceare, así como autoridades de Enargas, el Consejo Federal de Inversiones, el INTI y la CNEA.
HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA
HIDRÓGENO VERDE: SANTIAGO CAFIERO Y ARABELA CARRERAS CERRARON EL FORO GLOBAL DE HIDRÓGENO VERDE EN BARILOCHE

#ForoGlobaldeHidrogenoVerde #HidrogenoVerde #ArabelaCarreras #SantiagoCafiero #HotelLlaoLlao #Bariloche #Argentina #GreenHydrogenOrganization
La Gobernadora Arabela Carreras presidió este viernes el cierre del Foro Global de Hidrógeno Verde, que desde ayer sesionó en Bariloche con referentes del sector de todo el mundo, y junto al canciller Santiago Cafiero y el CEO de la organización suiza del sector GH2, Jonas Moberg, destacaron el éxito del evento con miras a una cercana producción y provisión en escala del combustible llamado a combatir el cambio climático y descarbonizar el planeta.
(más…)
HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA
LEY DE HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA: LA LETRA CHICA DE LA LEY QUE LLEGARÁ AL CONGRESO

#HidrogenoVerde #LeydeHidrogeno #Argentina #Hidrogeno #Hydrogen #Congreso #EnergiasRenovables #FlaviaRoyon #LlaoLlao #Bariloche #ForoGlobaldeHidrógenoVerde
Desde Energía, Flavia Royon, anunció que el proyecto de promoción de hidrógeno verde «completó su circuito administrativo» y será pronto «enviado a Presidencia» para su consideración y firma. (más…)
HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA
Hidrógeno verde: la empresa australiana Fortescue, a la espera de señales oficiales para acelerar el proyecto en Argentina

#Hidrogeno #HidrogenoVerde #Fortescue #RioNegro #EnergiaEolica #EnergiasRenovables #Amoniaco #AgustinPichot
La compañía está completando el estudio de impacto socioambiental en la provincia de Río Negro, donde se prevé que se lleve adelante el proyecto. Pero esperan que se sancione una ley de hidrógeno que dé estabilidad para el sector. (más…)
HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA
HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA: LOS TRES PILARES DE UN PROYECTO DE LEY QUE BUSCA ACORDAR EL GOBIERNO

#HidrogenoVerde #Hidrogeno #H2 #H2News #EnergiasRenovables #Argentina
La Secretaría de Asuntos Estratégicos que lidera Marcó del Pont convocó a especialistas, funcionarios y empresarios para debatir los alcances de una normativa. Se mencionaron las «meta alcanzables» para la Argentina en el contexto actual. (más…)
-
HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA1 año ago
HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA: EL PRESIDENTE ALBERTO FERNÁNDEZ Y LA GOBERNADORA DE RÍO NEGRO ARABELA CARRERAS CREAN LA ZONA FRANCA DE SIERRA GRANDE
-
HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA2 años ago
ENERGÍAS RENOVABLES: LA EMPRESA AUSTRALIANA FORTESCUE INVERTIRÁ 8400 MILLONES DE DÓLARES PARA PRODUCIR HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA
-
HIDRÓGENO-INTERNACIONAL2 años ago
GAUSSIN H2 RACING TRUCK: MESSI PRESENTÓ EN FRANCIA UN MONSTRUOSO CAMIÓN A HIDRÓGENO QUE CORRERÁ EN EL DAKAR 2022
-
hidrógeno latam2 años ago
HYDROGEN LATIN AMERICA: HIDRÓGENO AMÉRICA LATINA 2021-BOGOTÁ-COLOMBIA
-
HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA1 año ago
RÍO NEGRO PRESENTÓ EL HIDRÓGENO VERDE COMO POLÍTICA DE INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO
-
HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA1 año ago
HIDRÓGENO VERDE: IMPSA PROVEERÁ AL MEGAPROYECTO DEL GRUPO FORTESCUE EN ARGENTINA
-
HIDRÓGENO VERDE LATAM2 años ago
LANZAMIENTO DE LA PLATAFORMA H2LAC: EL PODER DEL HIDRÓGENO VERDE DE LATINOAMÉRICA PARA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA MUNDIAL
-
HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA2 años ago
ENERGÍAS RENOVABLES: EL EX PUMA AGUSTÍN PICHOT LIDERARÁ UN PROYECTO DE HIDRÓGENO VERDE EN RÍO NEGRO