HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA
GREEN HYDROGEN: EN TIERRA DEL FUEGO INVIERTEN 500 MILLONES DE DÓLARES EN UN PROYECTO DE HIDRÓGENO VERDE Y ASEGURAN QUE NO TEMEN QUE EL GOBIERNO LES APLIQUE RETENCIONES

#GreenHydrogen #HidrogenoVerde #TierraDelFuego #Argentina #SiemensEnergy #MMEX #EnergiasRenovables
La empresa estadounidense MMEX apuesta a la condición de zona franca de la provincia austral y espera producir 55 toneladas de hidrógeno verde por día que serán exportadas en su totalidad.
El hidrógeno verde, obtenido a través de energías renovables, sigue captando inversiones. Tras el anuncio en noviembre pasado de la firma australiana Fortescue, representada en la región por el ex rugbier Agustín Pichot, de una inversión por USD 8.000 millones para producirlo en Río Negro, el mes pasado se conoció el proyecto de la empresa estadounidense MMEX en Tierra del Fuego. La compañía invertirá USD 500 millones para construir un campo eólico de hasta 300 MW y una planta de electrólisis para producir 55 toneladas de hidrógeno vede por día que serán exportadas en su totalidad.
Hay dos elementos sobre los cuáles se basó la decisión del proyecto: hacerlo en una zona franca, como Tierra del Fuego, y sin conexión con el mercado energético argentino, destinando el 100% del hidrógeno a la exportación.
Ambos puntos, entiende, lo alejan de la inestabilidad de la macroeconomía argentina. “Conocemos bien la Argentina y la entrada a través de Tierra del Fuego, que es una zona franca, y con un proyecto centrado en la exportación, es la mejor vía para instalarse”, señaló a Infobae Nabil Katabi, gerente de Financiamiento de Proyectos de MMEX.
“Nuestro enfoque es de poca conexión con el resto de la economía argentina. Hay otros proyectos, en la Patagonia, que dependen del funcionamiento de la economía nacional y por eso deben negociar con el Gobierno. En especial, lo referido al esquema impositivo, no tan diferente a cualquier otra multinacional. Lo nuestro no es tan grande”, apuntó Katabi.
Nabil Katabi, gerente de Financiamiento de Proyectos de MMEX
“Es difícil establecer hoy cuánto puede representar ese volumen de exportación. El hidrógeno verde es un mercado naciente y hay muchos factores que pueden incidir en su precio, en especial por el lado de incentivos tributarios. Las grandes compañías energéticas de Europa están buscando este producto”, agregó. No obstante, Katabi estimó que una vez finalizado, el proyecto generará exportaciones entre USD 115 y 180 millones al año.
El proyecto tiene por delante 3 meses de evaluaciones técnicas, otros 6 meses para la construcción del campo eólico en la ciudad de Río Grande y un plazo de 2 a 3 años para producir al máximo de su capacidad. La ciudad fueguina resulta estratégica por su ubicación, que permite la conexión con los océanos Pacífico y Atlántico para transportar el producto a diferentes mercados, y por las condiciones de viento que permiten la generación de energía eólica óptima.
Según Katabi, la condición de zona franca de Tierra del Fuego también exime al proyecto de la posibilidad de que el Gobierno le aplique retenciones a su exportación: “Según nuestro análisis legal preliminar, no existe esa posibilidad”
Por sus vientos y por su salida a ambos océanos, Río Grande tiene un valor estratégico para el proyecto
Cabe destacar que el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, asistió la semana a un congreso sobre hidrógeno verde en Barcelona. Y allí señaló que la actividad requiere “previsibilidad y estabilidad fiscal”, pero también admitió que “se está analizando”, la eventual imposición de retenciones a la exportación. “Se está conversando con las provincias y los diferentes sectores. Queremos llegar a un mecanismo de consenso que preserve a los inversores y que, también, deje satisfecho a los estados, los provinciales y el nacional. Vamos a generar un esquema que sea razonable y que satisfaga las demandas de los inversores”, señaló.
La planta generará 1500 puestos de trabajo durante la construcción y 300 puestos fijos de trabajo calificado cuando comience a operar. Y también traerá otro beneficio vital para Tierra del Fuego, según un convenio entre MMEX y el gobierno provincial. “Como Tierra del Fuego no está interconectado al sistema energético nacional, podemos integrar nuestro proyecto para atender las necesidades energéticas de Ushuaia y Río Grande”, explicó Katabi.
MMEX tiene un socio tecnológico para llevar adelante el proyecto: Siemens Energy, líder en la fabricación de equipos de electrólisis que permiten la transición a la energía limpia. Una de sus filiales, Siemens Gamesa, ya se encuentra realizando los estudios que permiten evaluar con precisión el recurso eólico.
Por Fernando Meaños
FUENTE: INFOBAE
HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA
HIDRÓGENO VERDE: SANTIAGO CAFIERO Y ARABELA CARRERAS CERRARON EL FORO GLOBAL DE HIDRÓGENO VERDE EN BARILOCHE

#ForoGlobaldeHidrogenoVerde #HidrogenoVerde #ArabelaCarreras #SantiagoCafiero #HotelLlaoLlao #Bariloche #Argentina #GreenHydrogenOrganization
La Gobernadora Arabela Carreras presidió este viernes el cierre del Foro Global de Hidrógeno Verde, que desde ayer sesionó en Bariloche con referentes del sector de todo el mundo, y junto al canciller Santiago Cafiero y el CEO de la organización suiza del sector GH2, Jonas Moberg, destacaron el éxito del evento con miras a una cercana producción y provisión en escala del combustible llamado a combatir el cambio climático y descarbonizar el planeta.
(más…)
HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA
LEY DE HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA: LA LETRA CHICA DE LA LEY QUE LLEGARÁ AL CONGRESO

#HidrogenoVerde #LeydeHidrogeno #Argentina #Hidrogeno #Hydrogen #Congreso #EnergiasRenovables #FlaviaRoyon #LlaoLlao #Bariloche #ForoGlobaldeHidrógenoVerde
Desde Energía, Flavia Royon, anunció que el proyecto de promoción de hidrógeno verde «completó su circuito administrativo» y será pronto «enviado a Presidencia» para su consideración y firma. (más…)
HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA
Hidrógeno verde: la empresa australiana Fortescue, a la espera de señales oficiales para acelerar el proyecto en Argentina

#Hidrogeno #HidrogenoVerde #Fortescue #RioNegro #EnergiaEolica #EnergiasRenovables #Amoniaco #AgustinPichot
La compañía está completando el estudio de impacto socioambiental en la provincia de Río Negro, donde se prevé que se lleve adelante el proyecto. Pero esperan que se sancione una ley de hidrógeno que dé estabilidad para el sector. (más…)
HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA
HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA: LOS TRES PILARES DE UN PROYECTO DE LEY QUE BUSCA ACORDAR EL GOBIERNO

#HidrogenoVerde #Hidrogeno #H2 #H2News #EnergiasRenovables #Argentina
La Secretaría de Asuntos Estratégicos que lidera Marcó del Pont convocó a especialistas, funcionarios y empresarios para debatir los alcances de una normativa. Se mencionaron las «meta alcanzables» para la Argentina en el contexto actual. (más…)
-
HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA1 año ago
HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA: EL PRESIDENTE ALBERTO FERNÁNDEZ Y LA GOBERNADORA DE RÍO NEGRO ARABELA CARRERAS CREAN LA ZONA FRANCA DE SIERRA GRANDE
-
HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA2 años ago
ENERGÍAS RENOVABLES: LA EMPRESA AUSTRALIANA FORTESCUE INVERTIRÁ 8400 MILLONES DE DÓLARES PARA PRODUCIR HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA
-
HIDRÓGENO-INTERNACIONAL2 años ago
GAUSSIN H2 RACING TRUCK: MESSI PRESENTÓ EN FRANCIA UN MONSTRUOSO CAMIÓN A HIDRÓGENO QUE CORRERÁ EN EL DAKAR 2022
-
hidrógeno latam2 años ago
HYDROGEN LATIN AMERICA: HIDRÓGENO AMÉRICA LATINA 2021-BOGOTÁ-COLOMBIA
-
HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA1 año ago
RÍO NEGRO PRESENTÓ EL HIDRÓGENO VERDE COMO POLÍTICA DE INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO
-
HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA1 año ago
HIDRÓGENO VERDE: IMPSA PROVEERÁ AL MEGAPROYECTO DEL GRUPO FORTESCUE EN ARGENTINA
-
HIDRÓGENO VERDE LATAM2 años ago
LANZAMIENTO DE LA PLATAFORMA H2LAC: EL PODER DEL HIDRÓGENO VERDE DE LATINOAMÉRICA PARA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA MUNDIAL
-
HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA2 años ago
ENERGÍAS RENOVABLES: EL EX PUMA AGUSTÍN PICHOT LIDERARÁ UN PROYECTO DE HIDRÓGENO VERDE EN RÍO NEGRO