HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA
HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA 2023: LA APROBACIÓN DE LA LEY DESTRABARÁ MILLONARIAS INVERSIONES

#HidrogenoVerde #Hidrogeno #H2V #EnergiasRenovables #Hydrogen #Argentina #H2News
El Gobierno finalizó el borrador del proyecto de ley de promoción de una de las energías del futuro. Si se aprueba en el Congreso, la expectativa oficial es que haya millonarios anuncios de más empresas multinacionales, sobre todo europeas, de cara a la necesidad de acelerar la transición energética.
El Gobierno finalizó la redacción del proyecto de ley de promoción del hidrógeno, para darle un marco regulatorio a una actividad incipiente en el mundo, pero que los países desarrollados miran de cerca de cara a la transición energética. La expectativa oficial es que una vez que el Congreso apruebe la ley, puedan destrabarse millonarias inversiones, como la de la empresa Australiana Fortescue, que había hecho un anuncio por u$s 8000 millones, pero para el avance de las distintas etapas pedía una ley.
Si bien ya hubo anuncios de compañías interesadas en invertir en proyectos de hidrógeno, fuentes del Poder Ejecutivo, del Ministerio de Economía y de los gobiernos provinciales contaron a Ámbito que mantienen “conversaciones en reserva” con otras empresas que aguardan la aprobación del marco regulatorio para lanzar el anuncio. Inclusive, en los próximos meses podría anunciarse un proyecto de mayor envergadura que el de Fortescue, lo cual podría convertirse en el anuncio de inversión más alto del siglo en el país.
El optimismo del Gobierno por la llegada de más inversiones si se aprueba el proyecto de ley de promoción del hidrógeno se basa en la aceleración de la transición energética que trajo la crisis energética mundial a raíz de la guerra en Ucrania, que ya lleva un año. En Casa Rosada preguntan por este sector en países desarrollados, sobre todo de la Unión Europea, que buscan acelerar los compromisos de descarbonización.
Además, la expectativa oficial se basa en que se llegó a una ley de consenso, no solo a nivel del frente gubernamental, sino también sumando pedidos de las empresas.
El borrador del proyecto de ley marca que esta actividad podría tener muchos mayores beneficios que otros sectores de la economía: acceso libre a divisas por el 50% de las exportaciones, estabilidad fiscal por 30 años y retenciones del 0% durante la primera década. Inicialmente, en los primeros borradores, el acceso a divisas no llegaba al 30%, y contenía mayores derechos de exportación. Los fuertes incentivos se deben a que es un sector que es muy prematuro a nivel global, por lo que el riesgo de inversión es muy elevado.
Todas las partes que participaron de la redacción del borrador aseguran estar conformes. Del proyecto participaron las provincias, el Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía y de Industria, y Casa Rosada, vía la Secretaría de Asuntos Estratégicos. La última parte que terminó de delinearse la sumó Casa Rosada, al plantear que la exportación del hidrógeno debía estar acompañada de localización de desarrollo tecnológico y producción industrial. Por eso la ley tiene un apartado en el que se demanda una integración mínima de contenido nacional de hasta el 50% de los proyectos.
De todos modos, provincias que mantienen conversaciones con empresas interesadas en invertir anticiparon a Ámbito que en la discusión del Congreso buscarán sumarle algunos cambios, para poder tener mayor poder de decisión en lo que será el funcionamiento de la Agencia Nacional del Hidrógeno (Anhidro).
Es que si bien de momento hubo dos anuncios concretos de inversión (la australiana Fortescue en Río Negro y la estadounidense MMEX en Tierra del Fuego) provincias como Río Negro, Tierra del Fuego, Chubut y Santa Cruz mantienen conversaciones “reservadas” con más empresas que buscan sumarse.
Contaron que son compañías multinacionales, sobre todo europeas, que ya trabajan con hidrógeno en África y Estados Unidos.
Inclusive, en los próximos meses podría darse un anuncio de inversión superior al que había hecho Fortescue en 2021, de invertir más de u$s 8000 millones. “Será más grande porque tendrá el doble de superficie”, contó una fuente oficial. Las provincias, inclusive, trabajan en estrategias binacionales con Chile, contaron a Ámbito.
En diálogo con este diario, Alejandro Aguirre, secretario de Estado de Hidrocarburos de Tierra del Fuego, explicó que la “calidad de los vientos” de esa provincia genera mucha atracción. “Los primeros pasos de las empresas no son de grandes inversiones, la escala es chica durante los estadios ambientales, pero luego se tiene que lanzar la obra civil, con aerogeneradores que miden más de 100 metros, por lo que en 3 o 4 años se tiene que realizar el 50% de inversiones, con montos muy elevadas”, detalló.
Fuentes de la australiana Fortescue dijeron a este diario que están “aguardando el avance” del proyecto de ley, pero que no tuvieron acceso al documento. En conversaciones con el Gobierno, habían pedido que el marco regulatorio contemplara costo de hidrógeno competitivo, acceso a financiamiento a costos competitivos, régimen impositivo favorable, estabilidad financiera y fiscal, expansión del sistema eléctrico y convivencia entre la ley de fomento del hidrógeno y zonas francas.
Actualmente, el anuncio del Proyecto Pampas de Forstecue en Río Negro se encuentra en etapa de prefactibilidad en la que se realizan los estudios sociales, ambientales y de ingeniería, para la toma de la decisión final. “Los trabajos continuarán su curso durante 2023, pero para el avance de las siguientes etapas es clave contar con un marco regulatorio que defina las bases del desarrollo de esta industria”, comentaron fuentes de la compañía.
Por Florencia Barragan
FUENTE: ÁMBITO
HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA
HIDRÓGENO VERDE, GNL Y LITIO: LAS CLAVES DEL ACUERDO ENERGÉTICO ENTRE ARGENTINA Y LA UNIÓN EUROPEA

#HidrogenoVerde #GNL #Litio #AlbertoFernandez #UrsulaVonderLeyen #Argentina #UnionEuropea #EnergiasRenovables
El presidente Alberto Fernández y la jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen firmaron un memorándum que contempla beneficios para inversiones en sectores energéticos de la Argentina. Críticas al FMI. (más…)
HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA
HIDRÓGENO VERDE: SANTIAGO CAFIERO Y ARABELA CARRERAS CERRARON EL FORO GLOBAL DE HIDRÓGENO VERDE EN BARILOCHE

#ForoGlobaldeHidrogenoVerde #HidrogenoVerde #ArabelaCarreras #SantiagoCafiero #HotelLlaoLlao #Bariloche #Argentina #GreenHydrogenOrganization
La Gobernadora Arabela Carreras presidió este viernes el cierre del Foro Global de Hidrógeno Verde, que desde ayer sesionó en Bariloche con referentes del sector de todo el mundo, y junto al canciller Santiago Cafiero y el CEO de la organización suiza del sector GH2, Jonas Moberg, destacaron el éxito del evento con miras a una cercana producción y provisión en escala del combustible llamado a combatir el cambio climático y descarbonizar el planeta.
(más…)
HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA
LEY DE HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA: LA LETRA CHICA DE LA LEY QUE LLEGARÁ AL CONGRESO

#HidrogenoVerde #LeydeHidrogeno #Argentina #Hidrogeno #Hydrogen #Congreso #EnergiasRenovables #FlaviaRoyon #LlaoLlao #Bariloche #ForoGlobaldeHidrógenoVerde
Desde Energía, Flavia Royon, anunció que el proyecto de promoción de hidrógeno verde «completó su circuito administrativo» y será pronto «enviado a Presidencia» para su consideración y firma. (más…)
HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA
Hidrógeno verde: la empresa australiana Fortescue, a la espera de señales oficiales para acelerar el proyecto en Argentina

#Hidrogeno #HidrogenoVerde #Fortescue #RioNegro #EnergiaEolica #EnergiasRenovables #Amoniaco #AgustinPichot
La compañía está completando el estudio de impacto socioambiental en la provincia de Río Negro, donde se prevé que se lleve adelante el proyecto. Pero esperan que se sancione una ley de hidrógeno que dé estabilidad para el sector. (más…)
-
HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA2 años ago
HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA: EL PRESIDENTE ALBERTO FERNÁNDEZ Y LA GOBERNADORA DE RÍO NEGRO ARABELA CARRERAS CREAN LA ZONA FRANCA DE SIERRA GRANDE
-
HIDRÓGENO-INTERNACIONAL2 años ago
GAUSSIN H2 RACING TRUCK: MESSI PRESENTÓ EN FRANCIA UN MONSTRUOSO CAMIÓN A HIDRÓGENO QUE CORRERÁ EN EL DAKAR 2022
-
HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA2 años ago
ENERGÍAS RENOVABLES: LA EMPRESA AUSTRALIANA FORTESCUE INVERTIRÁ 8400 MILLONES DE DÓLARES PARA PRODUCIR HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA
-
HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA2 años ago
RÍO NEGRO PRESENTÓ EL HIDRÓGENO VERDE COMO POLÍTICA DE INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO
-
hidrógeno latam2 años ago
HYDROGEN LATIN AMERICA: HIDRÓGENO AMÉRICA LATINA 2021-BOGOTÁ-COLOMBIA
-
HIDRÓGENO VERDE LATAM2 años ago
HIDRÓGENO VERDE: BIENVENIDOS A LA NUEVA ECONOMÍA DEL HIDRÓGENO
-
HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA2 años ago
ENERGÍAS RENOVABLES: EL EX PUMA AGUSTÍN PICHOT LIDERARÁ UN PROYECTO DE HIDRÓGENO VERDE EN RÍO NEGRO
-
HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA2 años ago
HIDRÓGENO VERDE: IMPSA PROVEERÁ AL MEGAPROYECTO DEL GRUPO FORTESCUE EN ARGENTINA