HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA
ENERGÍAS RENOVABLES: LA PROVINCIA DE NEUQUÉN SE SUMÓ AL CONSORCIO DE DESARROLLO DDE HIDRÓGENO

#Neuquen #Hidrogeno #HirogenoVerde #Argentina #YTEC #EnergiasRenovables
La provincia dio un paso clave en la ampliación de su matriz productiva. El gobernador Omar Gutiérrez firmó un convenio con YPF – Tecnología.
La provincia del Neuquén se sumó, este lunes, al Consorcio para el Desarrollo de la Economía del Hidrógeno en Argentina, que integran organizaciones y distritos como las provincias de Chubut y de Tierra del Fuego. El convenio lo firmó el gobernador Omar Gutiérrez con el titular de Y-TEC, Roberto Salvarezza. También firmó el intendente de Neuquén Mariano Gaido.
Esta mañana, el gobernador visitó el Centro de Investigación Aplicada que esta empresa -nacida de la comunión entre la experiencia de la compañía petrolera y el capital científico del Conicet- posee en la localidad bonaerense de Berisso, limítrofe con La Plata. Allí avanzó en las gestiones para sumarle excelencia científica a la ampliación de la matriz productiva, a partir del trabajo en conjunto con esta compañía. Los conocimientos que se incorporen serán de fundamental importancia también para el proyecto de ampliación de la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP), que se gestiona ante la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).
El convenio lo firmó el gobernador Omar Gutiérrez con el titular de Y-TEC, Roberto Salvarezza. También firmó el intendente de Neuquén Mariano Gaido.
Básicamente, Y-TEC es la empresa de investigación y desarrollo para la industria energética más importante de la Argentina y orienta sus líneas de investigación a los hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta, los campos maduros y las energías renovables.
En Berisso, Gutiérrez y el presidente de Y-TEC, Roberto Salvarezza, dialogaron sobre la necesidad de avanzar en lazos institucionales y en la firma de nuevos convenios que permitan generar líneas de trabajo en equipo. Del encuentro también participaron el ministro de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro, el secretario del COPADE, Pablo Gutiérrez Colantuono y el gerente de Asuntos Externos de Neuquén y Río Negro de YPF, Federico Califano.
Al respecto, el gobernador destacó que “la ampliación de la matriz productiva de la provincia del Neuquén se apoyará cada vez más en la tecnología al servicio del desarrollo, no sólo porque así lo requieren las producciones récord de petróleo y gas en Vaca Muerta, sino también porque ese es y será el escenario hacia el que avanza el mundo”.
“Esta empresa, Y-TEC, que supo conjugar la experiencia operativa de YPF con la excelencia científica del Conicet, es claro ejemplo de ello; y el trabajo en equipo con la provincia y su desarrollo energético es el camino para propender tanto al mejor aprovechamiento de los recursos, como al impulso de las energías limpias y la generación de fuentes de trabajo para las nuevas generaciones”, sostuvo Gutiérrez.
“La provincia ya cuenta con una Agencia de Innovación para el Desarrollo que precisamente fue creada para vincular a la ciencia y la tecnología con el desarrollo, y quiero agradecerle a Roberto Salvarezza por abrirnos las puertas de esta planta que, como la provincia, apunta sus esfuerzos a la optimización de los hidrocarburos no convencionales, los campos maduros y las energías renovables”, indicó.
El gobernador explicó que “la provincia también avanza en las gestiones para la ampliación de los horizontes productivos de la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) y ha prorrogado la eximición del 100 por ciento en el pago del Impuesto sobre los Ingresos Brutos a sus actividades”. “Para hacer realidad este proyecto no sólo se necesitan decisiones e inversiones, sino también sumar tecnología y nutrirse de conocimientos como los que tiene Y-TEC; así la PIAP podrá sumar la producción de fertilizantes e hidrógeno verde y azul al tiempo que reactivará la generación de agua pesada”.
Por su parte, Salvarezza recalcó que Y-TEC está dando “pasos muy importantes hacia una etapa de apertura federal” en aspectos claves para el futuro de la industria energética. “Entre ellos, potenciar la explotación No Convencional, bajar la huella de carbono y desarrollar la economía del hidrógeno, todos temas en los cuales queremos fortalecer nuestra relación con Neuquén”, dijo.
La empresa
Y-TEC es el principal organismo de promoción de la ciencia y la tecnología en la Argentina. Su Centro de Investigación Aplicada es uno de los más modernos y mejor equipados de la industria en el país. Cuenta con equipos multidisciplinarios integrados por tecnólogos e investigadores referentes en áreas disciplinarias claves.
Sus investigaciones están destinadas a los combustibles, las tecnologías del subsuelo; ambientes, cambios innovadores; midstream (distribución de producciones petroleras), tecnologías upstream (exploración y producción), agro, hidrogeno, CO2 (dióxido de carbono) y litio.
Y-TEC fue creada en 2012 como apoyo estratégico en la re estatización de YPF y está fuertemente vinculada a las actividades productivas de la provincia.
FUENTE: NEUQUÉN INFORMA
HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA
EN ARGENTINA SE REALIZÓ LA PRIMERA SESIÓN DE LA MESA INTERSECTORIAL DEL HIDRÓGENO

#MesaIntersectorialdelHidrogeno #Hidrogeno #HidrogenoVerde #Argentina #FlaviaRoyon #CambioClimatico #EnergiasRenovables #
La secretaria de Energía de Argentina expuso en la primera jornada de la Mesa Intersectorial del Hidrógeno que tiene por objetivo fijar la estrategia nacional para el desarrollo de la economía del hidrógeno. Flavia Royon compartió las palabras de apertura con sus pares de Asuntos Estratégicos, Mercedes Marcó del Pont, y de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación, Cecilia Nicolini. (más…)
HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA
HIDRÓGENO VERDE ARGENTINA: TECNOLOGÍA NACIONAL PARA LA PRODUCCIÓN DE HIDRÓGENO A PARTIR DE FUENTES RENOVABLES

#HidrogenoVerde #Hidrogeno #Argentina #Conicet #Y-tec #Tecnologia
En las instalaciones de Y-TEC, ubicadas en Berisso, provincia de Buenos Aires, se dio inicio a un Proyecto Estratégico en Transición Energética orientado a desarrollar el primer electrolizador de alta potencia para la producción de hidrógeno verde del país. (más…)
HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA
ENERGÍAS RENOVABLES: EL HIDRÓGENO VERDE ATRAE INVERSIONES MASIVAS EN ESTADOS UNIDOS

#Hidrogeno #Hidrogenoverde #EstadosUnidos #CeraWeek #Amoniaco #Fortescue #EnergiasRenovables
La producción de hidrógeno de Estados Unidos ya asciende a alrededor de diez millones de toneladas por año, alrededor del 10% de los volúmenes mundiales. (más…)
HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA
HIDRÓGENO ARGENTINA: EL GOBIERNO INSTITUCIONALIZÓ LA MESA INTERSECTORIAL DEL HIDRÓGENO

#Hidrogeno #HidrogenoVerde #Leydehidrogeno #Mesadehidrogeno #Argentina #Y-tec #Ypf #Fortescue #RioNegro #Chubut #H2ar
La Mesa Intersectorial del Hidrógeno funcionará como un espacio de articulación y coordinación en el ámbito del Consejo Económico y Social, que depende de la Secretaría de Asuntos Estratégicos. (más…)
-
HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA1 año ago
HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA: EL PRESIDENTE ALBERTO FERNÁNDEZ Y LA GOBERNADORA DE RÍO NEGRO ARABELA CARRERAS CREAN LA ZONA FRANCA DE SIERRA GRANDE
-
HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA1 año ago
ENERGÍAS RENOVABLES: LA EMPRESA AUSTRALIANA FORTESCUE INVERTIRÁ 8400 MILLONES DE DÓLARES PARA PRODUCIR HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA
-
HIDRÓGENO-INTERNACIONAL1 año ago
GAUSSIN H2 RACING TRUCK: MESSI PRESENTÓ EN FRANCIA UN MONSTRUOSO CAMIÓN A HIDRÓGENO QUE CORRERÁ EN EL DAKAR 2022
-
hidrógeno latam1 año ago
HYDROGEN LATIN AMERICA: HIDRÓGENO AMÉRICA LATINA 2021-BOGOTÁ-COLOMBIA
-
HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA1 año ago
RÍO NEGRO PRESENTÓ EL HIDRÓGENO VERDE COMO POLÍTICA DE INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO
-
HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA1 año ago
HIDRÓGENO VERDE: IMPSA PROVEERÁ AL MEGAPROYECTO DEL GRUPO FORTESCUE EN ARGENTINA
-
HIDRÓGENO VERDE LATAM1 año ago
LANZAMIENTO DE LA PLATAFORMA H2LAC: EL PODER DEL HIDRÓGENO VERDE DE LATINOAMÉRICA PARA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA MUNDIAL
-
HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA1 año ago
ENERGÍAS RENOVABLES: EL EX PUMA AGUSTÍN PICHOT LIDERARÁ UN PROYECTO DE HIDRÓGENO VERDE EN RÍO NEGRO