HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA
ENERGÍA ARGENTINA: GNL, HIDRÓGENO Y TAMBIÉN LITIO, LLEGAN 3 PROYECTOS PARA SUMAR DÓLARES DE INVERSIONES

#Gnl #litio #Hidrogeno #HidrogenoVerde #Energia #Argentina
El Gobierno enviará al Congreso un paquete de iniciativas energéticas para crear el marco regulatorio que reclama el sector privado para comenzar a invertir. Reuniones en Economía y Casa Rosada en plena corrida y diálogo con legisladores opositores.
Foto: Sempra
Luego de reiterados anuncios, finalmente el Gobierno se prepara para enviar al Congreso los proyectos de ley energéticos para establecer reglas claras e incentivos para que se desarrolle la producción de GNL e hidrógeno verde. En plena corrida cambiaria, hubo reuniones en el Ministerio de Economía y en Casa Rosada para terminar la letra chica.
El objetivo es que las empresas comiencen a desembolsar dólares por inversiones y en el mediano plazo, por exportaciones. Además, dar un mensaje de acuerdos políticos, dado que ya hay diálogo con legisladores de la oposición para acelerar los plazos. Junto con hidrógeno verde y GNL, también podría entrar el proyecto de ley para industrializar el litio.
El lunes de esta semana, cuando el dólar paralelo encabezaba una semana consecutiva de subas, hubo una reunión en Casa Rosada de la llamada Mesa del Hidrógeno, que reúne al Poder Ejecutivo, gobernadores y empresas. “Ahí anunciaron que en breve, 10 o 15 días, van a mandar el proyecto al Congreso. Necesitamos urgentemente un marco legal”, contó Gabriel Valerga, presidente de la cámara empresaria de medio ambiente (Cema), quien participó de la reunión.
“En el hidrógeno están pensando desde fondos de inversión con muchísimo dinero, hasta mineras como Fortescue”, agregó Valerga, durante el Argentina Green Energy Summit, que se realizó este jueves en el Hilton, y reunió a todos los jugadores del sector renovable. Según pudo averiguar Ámbito, la australiana Fortescue, que hace 2 años anunció una inversión de u$s 8.000 millones, se encuentra en etapa de prefactibilidad, pero “para el avance de las siguientes etapas es clave contar con un marco regulatorio”, contaron desde la empresa.
En tanto, el martes, cuando el dólar paralelo se aproximaba a los $500, una de las tantas reuniones que mantuvo el ministro de Economía, Sergio Massa, fue con Pablo González, presidente de YPF, para terminar de delinear el proyecto de ley de GNL. Como en todos los proyectos, el punto más crítico es el acceso a divisas para las empresas: “Logramos llevarlo del 20% al 50%”, contó uno de los participantes. “Con ese porcentaje, hay acuerdo con Petronas”, agregó la misma fuente, haciendo alusión al acuerdo entre YPF y la compañía estatal de Malasia, para desarrollar una planta de GNL.
Según fuentes de YPF, todos los proyectos en carpeta para producir GNL, en conjunto con la construcción de gasoductos, implicarán inversiones por un monto de u$s 50.000 millones. Desde la petrolera de mayoría estatal revelaron que mantuvieron contactos con diputados de la oposición para que puedan aprobarlo. “Estamos todos de acuerdo en que tiene que haber un marco regulatorio para que las inversiones lleguen”, contaron desde YPF.
En el tira y afloje por el porcentaje de acceso a divisas, YPF presiona por que sea lo mayor posible: “Hay que facilitar inversiones y no pensar que mañana van a venir a buscar los dólares. Al contrario, en 3 años podemos estar exportando GNL”, revelaron. En marzo pasado, el empresario Marcelo Mindlin, dueño de Pampa Energía, tenía pensado anunciar un proyecto de GNL, con TGS y Excelerate, que finalmente nunca hizo. “Es imprescindible la ley porque son inversiones muy grandes, a 30 años, en una actividad que es nueva”, había dicho en el verano.
Por último, con la corrida en tensa calma, y un dólar que retrocedió nuevamente, este jueves hubo una reunión en Casa Rosada por el proyecto de ley de industrialización de litio. El Gobierno buscará poder enviarlo al Congreso junto con GNL e hidrógeno, aunque en este caso podría haber menos consenso con la oposición. En principio, hay mineras que se oponen.
Es que el proyecto de industrialización de litio propone que haya cuotas para el mercado interno, que se vendan a precio preferencial, para que pueda agregarse valor en Argentina.
Además, hacer variar las retenciones y las regalías según la industrialización o los precios internacionales. Hernán Letcher, de YPF Litio, reveló en el Argentina Energy Green Energy Summit que si el carbonato de litio puede industrializarse para la realización de material activo, como cátodo o ánodos, que luego se utilizan en las baterías, el producto podría exportarse “por hasta 3 veces su valor”. Como el recurso es provincial, Casa Rosada dialoga con las provincias: mientras que Jujuy y Salta acompañan, todavía resta Catamarca, que plantea dudas.
Por Florencia Barragan
FUENTE: ÁMBITO
HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA
HIDRÓGENO VERDE, GNL Y LITIO: LAS CLAVES DEL ACUERDO ENERGÉTICO ENTRE ARGENTINA Y LA UNIÓN EUROPEA

#HidrogenoVerde #GNL #Litio #AlbertoFernandez #UrsulaVonderLeyen #Argentina #UnionEuropea #EnergiasRenovables
El presidente Alberto Fernández y la jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen firmaron un memorándum que contempla beneficios para inversiones en sectores energéticos de la Argentina. Críticas al FMI. (más…)
HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA
HIDRÓGENO VERDE: SANTIAGO CAFIERO Y ARABELA CARRERAS CERRARON EL FORO GLOBAL DE HIDRÓGENO VERDE EN BARILOCHE

#ForoGlobaldeHidrogenoVerde #HidrogenoVerde #ArabelaCarreras #SantiagoCafiero #HotelLlaoLlao #Bariloche #Argentina #GreenHydrogenOrganization
La Gobernadora Arabela Carreras presidió este viernes el cierre del Foro Global de Hidrógeno Verde, que desde ayer sesionó en Bariloche con referentes del sector de todo el mundo, y junto al canciller Santiago Cafiero y el CEO de la organización suiza del sector GH2, Jonas Moberg, destacaron el éxito del evento con miras a una cercana producción y provisión en escala del combustible llamado a combatir el cambio climático y descarbonizar el planeta.
(más…)
HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA
LEY DE HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA: LA LETRA CHICA DE LA LEY QUE LLEGARÁ AL CONGRESO

#HidrogenoVerde #LeydeHidrogeno #Argentina #Hidrogeno #Hydrogen #Congreso #EnergiasRenovables #FlaviaRoyon #LlaoLlao #Bariloche #ForoGlobaldeHidrógenoVerde
Desde Energía, Flavia Royon, anunció que el proyecto de promoción de hidrógeno verde «completó su circuito administrativo» y será pronto «enviado a Presidencia» para su consideración y firma. (más…)
HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA
Hidrógeno verde: la empresa australiana Fortescue, a la espera de señales oficiales para acelerar el proyecto en Argentina

#Hidrogeno #HidrogenoVerde #Fortescue #RioNegro #EnergiaEolica #EnergiasRenovables #Amoniaco #AgustinPichot
La compañía está completando el estudio de impacto socioambiental en la provincia de Río Negro, donde se prevé que se lleve adelante el proyecto. Pero esperan que se sancione una ley de hidrógeno que dé estabilidad para el sector. (más…)
-
HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA2 años ago
HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA: EL PRESIDENTE ALBERTO FERNÁNDEZ Y LA GOBERNADORA DE RÍO NEGRO ARABELA CARRERAS CREAN LA ZONA FRANCA DE SIERRA GRANDE
-
HIDRÓGENO-INTERNACIONAL2 años ago
GAUSSIN H2 RACING TRUCK: MESSI PRESENTÓ EN FRANCIA UN MONSTRUOSO CAMIÓN A HIDRÓGENO QUE CORRERÁ EN EL DAKAR 2022
-
HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA2 años ago
ENERGÍAS RENOVABLES: LA EMPRESA AUSTRALIANA FORTESCUE INVERTIRÁ 8400 MILLONES DE DÓLARES PARA PRODUCIR HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA
-
HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA2 años ago
RÍO NEGRO PRESENTÓ EL HIDRÓGENO VERDE COMO POLÍTICA DE INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO
-
hidrógeno latam2 años ago
HYDROGEN LATIN AMERICA: HIDRÓGENO AMÉRICA LATINA 2021-BOGOTÁ-COLOMBIA
-
HIDRÓGENO VERDE LATAM2 años ago
HIDRÓGENO VERDE: BIENVENIDOS A LA NUEVA ECONOMÍA DEL HIDRÓGENO
-
HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA2 años ago
ENERGÍAS RENOVABLES: EL EX PUMA AGUSTÍN PICHOT LIDERARÁ UN PROYECTO DE HIDRÓGENO VERDE EN RÍO NEGRO
-
HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA2 años ago
HIDRÓGENO VERDE: IMPSA PROVEERÁ AL MEGAPROYECTO DEL GRUPO FORTESCUE EN ARGENTINA