HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA
HIDRÓGENO VERDE: JUNTO A GOBERNADORES, GUSTAVO BELIZ DESTACÓ EN BARILOCHE QUE «EL HIDRÓGENO NOS UNE MÁS ALLÁ DE TODA DIFERENCIA»

#HidrogenoVerde #Hidrogeno #Bariloche #EnergiasRenovables #Argentina
El presidente del Consejo Económico y Social Gustavo Beliz compartió el panel de apertura junto al ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas; a los gobernadores de Río Negro, Arabela Carreras; de Neuquén, Omar Gutiérrez; de Tierra del Fuego, Gustavo Melella; de Jujuy, Gerardo Morales; el vicegobernador de Santa Cruz, Eugenio Quiroga; y el secretario general de la Confederación General del Trabajo y Consejero del Consejo Económico y Social Héctor Daer.
El secretario de Asuntos Estratégicos de la Nación y presidente del Consejo Económico y Social Gustavo Beliz señaló durante la apertura que “este encuentro lo enmarco en la promoción de políticas de Estado, con el sueño de tener una ley que actualice la del 2006 que fue pionera en materia de hidrógeno en el país, que promueva la actividad con una discusión parlamentaria de alto nivel y tiene que ver, particularmente, con el desarrollo federal de la Argentina” destacando así la importancia del hidrógeno para nuestro país al disertar en la apertura del “Encuentro Nacional Hidrógeno 2030. Situación y Perspectivas”.
El presidente del Consejo Económico y Social compartió el panel de apertura con el ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas; los gobernadores de Río Negro, Arabela Carreras; de Neuquén, Omar Gutiérrez; de Tierra del Fuego, Gustavo Melella; de Jujuy, Gerardo Morales; el vicegobernador de Santa Cruz, Eugenio Quiroga; y el consejero del Consejo Económico y Social y secretario general de la Confederación General del Trabajo, Héctor Daer.
“El hidrógeno nos une más allá de toda diferencia, en su futuro multicolor, en su enorme potencialidad para el desarrollo de la Argentina. Se trata de una innovación y una oportunidad tecnológica-energética. La palabra hidrógeno está en boca de los principales líderes mundiales, como de muchísimos emprendedores, empresarios, dirigentes políticos y sociales” destacó Beliz ante representantes de empresas del sector; académicos; funcionarios y embajadores de países con amplia trayectoria en la materia como Chile, Japón, Emiratos Árabes Unidos y Corea del Sur.
Por su parte el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, destacó hoy el potencial del hidrógeno verde para el desarrollo de la Argentina, y resaltó que “esta industria le va a dar al país lo que necesita” en materia macroeconómica, social y ambiental, al disertar en la apertura del “Encuentro Nacional Hidrógeno 2030. Situación y Perspectivas”.
“Auguramos un escenario muy positivo donde esta industria le va a dar al país lo que necesita: un aporte para trabajar en serio y resolver el problema del calentamiento global para la sostenibilidad ambiental. También ingresos de divisas, a través de las inversiones, para generar una industria con alta propensión a la exportación, generando un saldo positivo en la balanza comercial que nos va a ayudar a resolver los problemas que tenemos en nuestra economía, para nuestra sostenibilidad macroeconómica. Y, en tercer lugar, la sostenibilidad social, que significa generar miles de puestos de trabajo, directos e indirectos, en muchos casos empleos de calidad, vinculados a empleos calificados en la investigación y desarrollo”, sostuvo Kulfas al explicar la importancia de avanzar en el principio de la triple sustentabilidad (macroeconómica, social y ambiental).
El ministro también sostuvo: “Tener los recursos naturales no es sinónimo ni garantía del desarrollo. Hay que darles potencialidad, requiere políticas públicas, y el compromiso de los actores productivos, del mundo del trabajo, del mundo científico y tecnológico y del sector público en todos los niveles de gobierno para fundar una nueva industria. Las bases tienen que ser la innovación tecnológica, la incorporación de los sectores productivos nacionales, ambientales, industriales, de servicios, de investigación y desarrollo, y una adecuada articulación para que los frutos de crecimiento de esa industria se distribuyan de una manera equitativa territorial y socialmente”.
En el encuentro, que se realizó en Bariloche, el ministro destacó el trabajo articulado con las provincias de Río Negro, Santa Cruz, Chubut, Neuquén y Jujuy para el desarrollo productivo en materia de hidrocarburos y en esta nueva etapa del hidrógeno en Argentina. “Sentarnos en una mesa, definir una estrategia de país, articularla con las inversiones, trabajar en un desarrollo productivo con un entramado productivo, científico y tecnológico local en toda la Argentina, y apelando a la cooperación internacional, es lo adecuado”, aseguró.
La gobernadora Arabela Carreras sostuvo que “el hidrógeno debe ser una oportunidad de modificar la forma en la que el mundo ha distribuido su riqueza. La Patagonia y Argentina brindan una oportunidad de satisfacer las demandas energéticas del mundo. Queremos que nuestro pueblo viva mejor y encontramos en el hidrógeno una oportunidad”.
Por su parte, el gobernador Gutiérrez resaltó la política federal y agregó: “La Argentina tiene una matriz energética, comparativamente con otros países, mucho más pura y eso le da la posibilidad de ser proveedor en esa descarbonización de otros países y economías”.
En tanto, Quiroga, pidió “llevarnos un acuerdo concreto para seguir trabajando con la interacción de distintas provincias con una mirada federal”.
“La Argentina tiene la posibilidad de brindar al mundo la producción de hidrógeno y es un momento que no debemos desperdiciar. Entre el sector público y privado hay consenso, algo no menor”, apuntó Melella.
Morales ratificó que Jujuy está trabajando en un proyecto de planta solar. “Con el hidrógeno verde que podemos producir en la puna y la Patagonia podemos ser competitivos respecto de los precios que maneja el mundo”, señaló.
El encuentro, que continuó con el diálogo intersectorial iniciado por la Mesa Interministerial de Hidrógeno, también contó con la participación de representantes de empresas del sector, académicos, funcionarios y embajadores de países con amplia trayectoria en la materia como Chile, Japón, Emiratos Árabes Unidos y Corea del Sur, entre otros, quienes aportaron su visión y experiencia.
El encuentro, organizado por el Consejo Económico y Social (CES), la Secretaría de Asuntos Estratégicos de la Nación, la provincia de Río Negro y el Ministerio de Desarrollo Productivo, tuvo por objetivo debatir, de manera amplia y federal, la estrategia nacional de hidrógeno y las oportunidades para el desarrollo inclusivo que ofrece esta tecnología para nuestro país.
HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA
HIDRÓGENO VERDE: SANTIAGO CAFIERO Y ARABELA CARRERAS CERRARON EL FORO GLOBAL DE HIDRÓGENO VERDE EN BARILOCHE

#ForoGlobaldeHidrogenoVerde #HidrogenoVerde #ArabelaCarreras #SantiagoCafiero #HotelLlaoLlao #Bariloche #Argentina #GreenHydrogenOrganization
La Gobernadora Arabela Carreras presidió este viernes el cierre del Foro Global de Hidrógeno Verde, que desde ayer sesionó en Bariloche con referentes del sector de todo el mundo, y junto al canciller Santiago Cafiero y el CEO de la organización suiza del sector GH2, Jonas Moberg, destacaron el éxito del evento con miras a una cercana producción y provisión en escala del combustible llamado a combatir el cambio climático y descarbonizar el planeta.
(más…)
HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA
LEY DE HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA: LA LETRA CHICA DE LA LEY QUE LLEGARÁ AL CONGRESO

#HidrogenoVerde #LeydeHidrogeno #Argentina #Hidrogeno #Hydrogen #Congreso #EnergiasRenovables #FlaviaRoyon #LlaoLlao #Bariloche #ForoGlobaldeHidrógenoVerde
Desde Energía, Flavia Royon, anunció que el proyecto de promoción de hidrógeno verde «completó su circuito administrativo» y será pronto «enviado a Presidencia» para su consideración y firma. (más…)
HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA
Hidrógeno verde: la empresa australiana Fortescue, a la espera de señales oficiales para acelerar el proyecto en Argentina

#Hidrogeno #HidrogenoVerde #Fortescue #RioNegro #EnergiaEolica #EnergiasRenovables #Amoniaco #AgustinPichot
La compañía está completando el estudio de impacto socioambiental en la provincia de Río Negro, donde se prevé que se lleve adelante el proyecto. Pero esperan que se sancione una ley de hidrógeno que dé estabilidad para el sector. (más…)
HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA
HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA: LOS TRES PILARES DE UN PROYECTO DE LEY QUE BUSCA ACORDAR EL GOBIERNO

#HidrogenoVerde #Hidrogeno #H2 #H2News #EnergiasRenovables #Argentina
La Secretaría de Asuntos Estratégicos que lidera Marcó del Pont convocó a especialistas, funcionarios y empresarios para debatir los alcances de una normativa. Se mencionaron las «meta alcanzables» para la Argentina en el contexto actual. (más…)
-
HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA1 año ago
HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA: EL PRESIDENTE ALBERTO FERNÁNDEZ Y LA GOBERNADORA DE RÍO NEGRO ARABELA CARRERAS CREAN LA ZONA FRANCA DE SIERRA GRANDE
-
HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA2 años ago
ENERGÍAS RENOVABLES: LA EMPRESA AUSTRALIANA FORTESCUE INVERTIRÁ 8400 MILLONES DE DÓLARES PARA PRODUCIR HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA
-
HIDRÓGENO-INTERNACIONAL2 años ago
GAUSSIN H2 RACING TRUCK: MESSI PRESENTÓ EN FRANCIA UN MONSTRUOSO CAMIÓN A HIDRÓGENO QUE CORRERÁ EN EL DAKAR 2022
-
hidrógeno latam2 años ago
HYDROGEN LATIN AMERICA: HIDRÓGENO AMÉRICA LATINA 2021-BOGOTÁ-COLOMBIA
-
HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA1 año ago
RÍO NEGRO PRESENTÓ EL HIDRÓGENO VERDE COMO POLÍTICA DE INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO
-
HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA1 año ago
HIDRÓGENO VERDE: IMPSA PROVEERÁ AL MEGAPROYECTO DEL GRUPO FORTESCUE EN ARGENTINA
-
HIDRÓGENO VERDE LATAM2 años ago
LANZAMIENTO DE LA PLATAFORMA H2LAC: EL PODER DEL HIDRÓGENO VERDE DE LATINOAMÉRICA PARA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA MUNDIAL
-
HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA2 años ago
ENERGÍAS RENOVABLES: EL EX PUMA AGUSTÍN PICHOT LIDERARÁ UN PROYECTO DE HIDRÓGENO VERDE EN RÍO NEGRO