HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA
DESDE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA, LA PROVINCIA SE SUMA A LA INDUSTRIA DEL HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA

#Hidrogenoverde #Hidrogeno #UNC #Cordoba #EnergiasRenovables #Argentina
La UNC presentará el primer electrolizador fabricado íntegramente en el país. Es una tecnología clave para aprovechar las energías solar y eólica y para el futuro de los autos eléctricos.
Investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) desarrollaron el primer electrolizador de media potencia construido íntegramente en el país. Es una tecnología clave para aprovechar las energías solar y eólica y para el futuro de los autos eléctricos.
Este viernes a las 11 de la mañana en Ciudad Universitaria se presentará el prototipo realizado por profesionales de la Casa de Trejo y del que participaron también la Universidad Nacional de Catamarca y Conicet. El proyecto además contó con el apoyo del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba, el Gobierno nacional y la empresa Fluorita Córdoba.
Un electrolizador es un dispositivo electroquímico que tiene electrodos sumergidos en agua y separados por una membrana porosa. Los electrodos aplican una corriente eléctrica, la cual provoca una reacción electroquímica que separa al oxígeno del hidrógeno.
Ese hidrógeno es un vector energético que puede utilizarse en la industria y en vehículos. Cuando la energía que utiliza el electrolizador proviene de fuente sustentables como la solar y eólica, se habla de hidrógeno verde.
Los investigadores se encargaron del diseño, construcción e instalación de un prototipo de electrolizador alcalino convencional de 5 kW de potencia escalable a 10 kW.
Para eso se diseñaron los diferentes sistemas electroquímicos y electrónicos necesarios utilizando tecnologías ya maduras para lograr que la mayor parte de los insumos y materiales sean adquiridos y fabricados en la provincia de Córdoba. El objetivo a futuro es que este tipo de equipamiento se empiece a producir en la región.
Actualmente no existe en Argentina una empresa que produzca y comercialice este tipo de dispositivos. Así, el éxito de este proyecto podría posicionar a Córdoba y a Argentina como un centro de importancia estratégica para la aplicación industrial en este tipo de tecnología.
El proyecto consta de tres etapas. La primera es un prototipo para pruebas de estanqueidad; la segunda es una celda electroquímica de cinco electrodos (1,6 kW de potencia) para pruebas electroquímicas y de ensamblaje con los dispositivos periféricos. Y el prototipo final para ser probado e instalado en la empresa Fluorita Córdoba.
Ya se han concluido con éxito las dos primeras etapas del desarrollo y se cuenta con un prototipo ensamblado sobre el cual se están realizando las últimas pruebas para el diseño y construcción final.
Se trata del primer prototipo de media potencia desarrollado íntegramente en el país.
QUÉ ES EL HIDRÓGENO VERDE
El hidrógeno es un vector energético y no un combustible como el gas o el petróleo, los cuales pueden extraerse de la naturaleza. Para obtener hidrógeno verde se debe entregar energía a través de un electrolizador. Una vez producido, puede ser transportado a otro lugar y usarse para recuperar esa energía.
Se puede utilizar como reemplazo del gas natural en la industria y en usinas, y como combustible en motores de combustión. La ventaja es que la combustión del hidrógeno no emite dióxido de carbono (CO2), el principal gas responsable del cambio climático.
A su vez, el hidrógeno se puede utilizar en los autos eléctricos en reemplazo de baterías de litio. Para ello, necesitan una tecnología llamada celda de combustible.
Se dice que es verde cuando la energía que se utiliza para producir ese hidrógeno proviene de fuentes renovables como la solar fotovoltaica y eólica. De esta manera, durante su producción tampoco se emite CO2.
CUÁL ES EL FUTURO DE ESTA TECNOLOGÍA
Ezequiel Leiva, Agustín Sigal y Ramiro, investigadores de la UNC, estimaron cuánto hidrógeno verde podría producir Argentina a partir de las energías renovables más importantes que dispone el país: eólica, solar y biomasa.
El cálculo teórico indica que usando solo el 10 por ciento de tierras aptas para proyectos renovables sería suficiente para reemplazar el total de la importación de combustible de Argentina.
Córdoba tiene mucha biomasa proveniente de los residuos de cultivos, también hay buena irradiación solar para instalar paneles solar y hay un corredor eólico en la zona sur de las sierras. En todos estos lugares se podrían sumar electrolizadores para aprovechar esa energía sustentable.
Otra alternativa para iniciar la transición energética consistiría en cortar con hidrógeno el GNC, al igual que ocurre ahora con las naftas y los biocombustibles. No quiere ninguna modificación en los motores.
Y en el mediano plazo se espera que el hidrógeno sea el combustible de los vehículos eléctricos. Para fines del 2030 se estima que en el mundo ya circularán 2,7 millones de vehículos eléctricos a hidrógeno.
FUENTE: LA VOZ
HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA
EN ARGENTINA SE REALIZÓ LA PRIMERA SESIÓN DE LA MESA INTERSECTORIAL DEL HIDRÓGENO

#MesaIntersectorialdelHidrogeno #Hidrogeno #HidrogenoVerde #Argentina #FlaviaRoyon #CambioClimatico #EnergiasRenovables #
La secretaria de Energía de Argentina expuso en la primera jornada de la Mesa Intersectorial del Hidrógeno que tiene por objetivo fijar la estrategia nacional para el desarrollo de la economía del hidrógeno. Flavia Royon compartió las palabras de apertura con sus pares de Asuntos Estratégicos, Mercedes Marcó del Pont, y de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación, Cecilia Nicolini. (más…)
HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA
HIDRÓGENO VERDE ARGENTINA: TECNOLOGÍA NACIONAL PARA LA PRODUCCIÓN DE HIDRÓGENO A PARTIR DE FUENTES RENOVABLES

#HidrogenoVerde #Hidrogeno #Argentina #Conicet #Y-tec #Tecnologia
En las instalaciones de Y-TEC, ubicadas en Berisso, provincia de Buenos Aires, se dio inicio a un Proyecto Estratégico en Transición Energética orientado a desarrollar el primer electrolizador de alta potencia para la producción de hidrógeno verde del país. (más…)
HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA
ENERGÍAS RENOVABLES: EL HIDRÓGENO VERDE ATRAE INVERSIONES MASIVAS EN ESTADOS UNIDOS

#Hidrogeno #Hidrogenoverde #EstadosUnidos #CeraWeek #Amoniaco #Fortescue #EnergiasRenovables
La producción de hidrógeno de Estados Unidos ya asciende a alrededor de diez millones de toneladas por año, alrededor del 10% de los volúmenes mundiales. (más…)
HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA
HIDRÓGENO ARGENTINA: EL GOBIERNO INSTITUCIONALIZÓ LA MESA INTERSECTORIAL DEL HIDRÓGENO

#Hidrogeno #HidrogenoVerde #Leydehidrogeno #Mesadehidrogeno #Argentina #Y-tec #Ypf #Fortescue #RioNegro #Chubut #H2ar
La Mesa Intersectorial del Hidrógeno funcionará como un espacio de articulación y coordinación en el ámbito del Consejo Económico y Social, que depende de la Secretaría de Asuntos Estratégicos. (más…)
-
HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA1 año ago
HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA: EL PRESIDENTE ALBERTO FERNÁNDEZ Y LA GOBERNADORA DE RÍO NEGRO ARABELA CARRERAS CREAN LA ZONA FRANCA DE SIERRA GRANDE
-
HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA1 año ago
ENERGÍAS RENOVABLES: LA EMPRESA AUSTRALIANA FORTESCUE INVERTIRÁ 8400 MILLONES DE DÓLARES PARA PRODUCIR HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA
-
HIDRÓGENO-INTERNACIONAL1 año ago
GAUSSIN H2 RACING TRUCK: MESSI PRESENTÓ EN FRANCIA UN MONSTRUOSO CAMIÓN A HIDRÓGENO QUE CORRERÁ EN EL DAKAR 2022
-
hidrógeno latam1 año ago
HYDROGEN LATIN AMERICA: HIDRÓGENO AMÉRICA LATINA 2021-BOGOTÁ-COLOMBIA
-
HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA1 año ago
RÍO NEGRO PRESENTÓ EL HIDRÓGENO VERDE COMO POLÍTICA DE INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO
-
HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA1 año ago
HIDRÓGENO VERDE: IMPSA PROVEERÁ AL MEGAPROYECTO DEL GRUPO FORTESCUE EN ARGENTINA
-
HIDRÓGENO VERDE LATAM1 año ago
LANZAMIENTO DE LA PLATAFORMA H2LAC: EL PODER DEL HIDRÓGENO VERDE DE LATINOAMÉRICA PARA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA MUNDIAL
-
HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA1 año ago
ENERGÍAS RENOVABLES: EL EX PUMA AGUSTÍN PICHOT LIDERARÁ UN PROYECTO DE HIDRÓGENO VERDE EN RÍO NEGRO