Connect with us

HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA

HIDRÓGENO VERDE EN LA PATAGONIA: ¿CÓMO GENERARÁ 50.000 EMPLEOS PARA 2050?

Published

on

#HidrogenoVerde #Hidrogeno #Energia #EnergiasRenovables #Patagonia #Argentina

La Patagonia tiene el potencial para ser una potencia mundial de hidrógeno verde. ¿Pero qué frena el avance?.Argentina busca convertirse en líder del hidrógeno verde hacia 2050. Se crearían más de 50.000 empleos calificados.

La Patagonia Argentina se perfila como una de las regiones más prometedoras del planeta para liderar la economía del hidrógeno verde. Sus condiciones naturales son excepcionales: vientos de calidad constante, vasta disponibilidad de tierras, acceso a puertos de aguas profundas y una baja densidad poblacional. Según estimaciones oficiales, el sector podría alcanzar los 15.000 millones de dólares anuales para 2050 y crear 50.000 empleos (aunque hay quienes estiman que podrían ser 80.000).

Estos factores facilitan el despliegue de proyectos a gran escala con un impacto ambiental relativamente bajo, posicionando a la región como un potencial polo global de producción y exportación de hidrógeno y amoníaco verde.

La alta potencialidad de la Patagonia, en la infografía de la UNC.

Este potencial no es meramente teórico. Ya existen iniciativas concretas que demuestran el interés inversor en la región. Proyectos como Hychico en Comodoro Rivadavia, operativo desde 2009, la inversión anunciada por Fortescue Future Industries en Río Negro, el parque eólico Orkeke de Nordex-Acciona en Santa Cruz, que proyecta 170,000 toneladas anuales de hidrógeno verde, y los desarrollos de Abo Energy son prueba de ello.

Estas iniciativas podrían no solo satisfacer la demanda interna del país, que actualmente produce 0.4 Mt de hidrógeno gris al año, sino también generar un excedente exportable que, según estimaciones oficiales, podría alcanzar los 15.000 millones de dólares anuales para 2050 y crear 50.000 empleos.

Argentina podría sustituir la importación de combustibles con la producción de hidrógeno. Foto: UNC

Más de 20 proyectos

A lo largo y ancho del país hay más de 20 iniciativas de hidrógeno verde, concentradas en la Patagonia por su alto potencial eólico. Estos proyectos buscan posicionar a Argentina como exportador clave, pero enfrentan desafíos regulatorios, como la aprobación de una ley que brinde estabilidad tributaria por 30 años. A continuación, un resumen de los principales proyectos mencionados:

Proyecto Gaucho

Ubicación: Santa Cruz.

Involucrados: RP Global (Austria).

Producción: Hasta 0,6 millones de toneladas de hidrógeno verde al año y 3,51 millones de amoníaco verde; primera fase: 1,7 millones de toneladas de amoníaco.

Cronograma: Primera fase en marcha desde noviembre de 2023, con un parque eólico de 4,2 GW.

Metas: Exportación a Europa, enfocado en energía renovable eólica.

Megaproyecto de los Benetton

Ubicación: Cóndor (Río Gallegos) y Puerto San Julián, Santa Cruz.

Involucrados: Compañía de Tierras del Sud Argentino (familia Benetton).

Producción: Hidrógeno verde convertible en amoníaco (capacidades no detalladas).

Cronograma: En fase de estudios y medición eólica.

Metas: Aprovechar vientos patagónicos para fertilizantes e industria química.

Los proyectos podrían generar más de 50.000 empleos.

Proyecto Pampas

Ubicación: Río Negro.

Involucrados: Fortescue Future Industries (Australia).

Producción: 2,2 millones de toneladas de hidrógeno verde anuales para 2050.

Cronograma: Inversión de US$ 8.400 millones hasta 2028; en prefactibilidad (2 años para estudios ambientales).

Metas: Generar 15.000 empleos directos y 30.000 indirectos; polo exportador.

Eco-refinerías del Sur

Ubicación: Chubut.

Involucrados: GreenSinnergy (Alemania) y Axens (Francia), con apoyo provincial.

Producción: SAF (combustible aviación sostenible) de 100.000 toneladas iniciales al año desde 2030, escalando a >500.000.

Cronograma: Inicio en 2030, con expansiones.

Metas: Primer SAF en América Latina; reducir emisiones aviación en 80%, pese a altos costos iniciales.

Argentina está rezagada en comparación con Chile en el aprovechamiento del hidrógeno verde proveniente de la Patagonia.

Sin embargo…

A pesar de estas ventajas inmejorables, el principal obstáculo para que este potencial se materialice es institucional y económico. La falta de un marco normativo robusto y sostenido en el tiempo genera incertidumbre y frena las inversiones a largo plazo. Argentina -aunque el proyecto de ley orientado a incentivar la producción de hidrógeno verde avanzó en la cámara de Diputados- se encuentra en desventaja frente a competidores como Chile, que ya cuentan con estrategias nacionales consolidadas.

A la fragilidad institucional se suma un desafío estructural: el alto costo del capital, ligado directamente al riesgo país. La inestabilidad macroeconómica encarece el financiamiento y compromete la competitividad de los proyectos argentinos en el escenario global.

Además, surgen cuestionamientos ambientales críticos sobre el modelo. La producción de hidrógeno verde es intensiva en el uso de agua, requiriendo cerca de 20 toneladas de agua cruda para producir una tonelada de hidrógeno purificado, un dato no menor en regiones áridas como la Patagonia.

Por Carla Barbuto

Fuente: Más Energía/La Mañana de Neuquén

 

HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA

LA UNIÓN EUROPEA IMPULSA LA INVERSIÓN EN HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA CON UN NUEVO GRUPO DE TRABAJO

Published

on

#UnionEuropea #Argentina #HidrogenoVerde #Hidrogeno #EnergiasRenovables

La Unión Europea, en conjunto con las embajadas de los Estados Miembros y actores clave del sector, presentaron el Grupo de Trabajo en Hidrógeno Verde del Team Europe en Argentina (El Grupo de Trabajo). Esta iniciativa busca fortalecer la participación europea en el desarrollo de esta fuente de energía limpia y sostenible en el país.© EUDEL ARG. (más…)

Continue Reading

HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA

EL GOBIERNO DE ARGENTINA IDEA UN RIGI PARA LA INDUSTRIA DEL HIDRÓGENO

Published

on

#Hidrogeno #Argentina #Rigi #EnergiasRenovables #Cobre #Litio #Biocombustibles #Electromovilidad

El gobierno de Javier Milei buscará tratar este año cuatro leyes relacionadas a la energía, con el objetivo de darles continuidad a los negocios de sectores que se apalancaron en leyes de incentivos, como los biocombustibles y las energías renovables. (más…)

Continue Reading

HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA

Santa Cruz busca posicionarse como protagonista en la producción de hidrógeno verde

Published

on

#Hidrogeno #HidrogenoVerde #Argentina #SantaCruz #Foro #ElCalafate #EnergiasRenovables

El próximo 30 de agosto, El Calafate será sede del Foro Regional sobre Hidrógeno Verde, un evento clave para el desarrollo energético en Santa Cruz y la Argentina. Del encuentro participarán el gobernador Claudio Vidal; el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez; Juan Carlos Villalonga, representante de la PlataformaH2 Argentina; y referentes de la Unión Europea, e integrantes del sector público, privado y de la sociedad civil. (más…)

Continue Reading

HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA

FORTESCUE RATIFICÓ SU PROYECTO DE HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA

Published

on

#Fortescue #Hidrogeno #HidrogenoVerde #RioNegro #Argentina #Amoniaco #ParqueEolico 

La compañía ratificó que continúa con su proyecto en Río Negro y adelantó que continua con el desarrollo del Parque Eólico Cerro Policía. (más…)

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2022 | Hidrogeno verde Argentina Todos los derechos reservados