HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA
HIDRÓGENO VERDE: EN ARGENTINA PRESENTAN EL PRIMER ELECTROLIZADOR DESARROLLADO EN EL PAÍS
#Hidrogeno #Hidrogenoverde #H2v #Electrolizador #Unc #Cordoba #Argentina #Hydrogen
Investigadores en Córdoba expusieron este aparato clave para generar energía. Además, pretende ser una pieza fundamental en la industria y en vehículos.
Investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) presentaron este viernes el primer electrolizador de mediana potencia fabricado íntegramente en el país para producir hidrógeno verde, una tecnología clave para aprovechar las energías solar y eólica, y para el futuro de los autos eléctricos.
«La importancia de este proyecto es que vamos a tener un electrolizador para producir hidrógeno en base a energías alternativas como la eólica o la solar», explicó Daniel Barraco, investigador del Conicet y secretario de Ciencia y Tecnología de la UNC.
El uso del hidrógeno en lugar de los combustibles fósiles se está impulsando a nivel mundial «porque, ya sea que se utilice para producir energía eléctrica o como componente para otros motores a explosión, el resultado final es agua, o sea que no es contaminante», añadió.
La presentación del prototipo se realizó esta mañana en la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNC, en Ciudad Universitaria, con la presencia de los investigadores que realizaron el desarrollo; el ministro de Ciencia de Córdoba, Pablo de Chiara; y Barraco.

Qué es un electrolizador
Se trata de un dispositivo electroquímico que tiene electrodos sumergidos en agua y separados por una membrana porosa, los cuales aplican una corriente eléctrica que provoca una reacción electroquímica que separa al oxígeno del hidrógeno. Ese hidrógeno es un vector energético que puede utilizarse en la industria y en vehículos, y cuando la energía que utiliza el electrolizador proviene de fuentes sustentables como la solar y la eólica se habla de hidrógeno verde.
Se trata de un desarrollo realizado en conjunto por UNC, la Universidad Nacional de Catamarca y el Conicet, con el apoyo del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba, el Gobierno nacional y la empresa Fluorita Córdoba.
«Lo que desarrollamos fue un prototipo de electrolizador alcalino convencional para la producción de hidrógeno a partir de preferentemente energías renovables. Es el primer electrolizador de mediana potencia que se realiza en Argentina; inicialmente iba a ser de 5 kilowatts pero pudimos extenderlo a 9», explicó Esteban Franceschini, investigador del Conicet y la UNC, y responsable del proyecto, que consta de tres etapas.
«En la primera desarrollamos un prototipo monocelda de análisis de estanqueidad que tiene por objeto asegurar la ausencia de fugas; esta prueba se superó satisfactoriamente», dijo.
El segundo punto, que se presentó hoy, «es un prototipo para el acople de una celda electroquímica de una potencia de 1.6 kilowatts a todos los periféricos donde se lleva adelante la separación del hidrógeno y el oxígeno para su posterior uso, fuentes de corrientes, fuentes de potencia y los controladores», detalló.
En ese marco, añadió que, «actualmente, se encuentra en desarrollo el lazo de control electrónico digital para el control de la producción de hidrógeno de manera de poder realizarlo de manera segura; ese va a ser el prototipo tres que va a contactar con una celda de mayor potencia (9 kilowatts) y un lazo de control electrónico digital que va a permitir no sólo analizar el funcionamiento seguro del electrolizador sino también controlar vía web el funcionamiento del equipo para que sea conectado en el parque solar Cerro Negro».

Objetivos
El investigador describió que «la idea es que durante el invierno, cuando la energía de ese parque no se está utilizando, se genere el hidrógeno, se almacene y que, durante el verano, se utilice como reemplazo del gas que usa la empresa en su producción».
La ventaja de este tipo de energía es que la combustión del hidrógeno no emite dióxido de carbono (CO2), el principal gas responsable del cambio climático.
A su vez, el hidrógeno se puede utilizar en los autos eléctricos en reemplazo de baterías de litio, para lo que se necesita una tecnología llamada celda de combustible.
Según informó la UNC en un comunicado al presentar el flamante electrolizador, los investigadores Ezequiel Leiva, Agustín Sigal y Ramiro Rodríguez estimaron que «usando sólo el 10 por ciento de tierras aptas para proyectos renovables sería suficiente para reemplazar el total de la importación de combustible de Argentina».

Además, indicaron que «otra alternativa para iniciar la transición energética consistiría en cortar con hidrógeno el GNC, al igual que ocurre ahora con las naftas y los biocombustibles, lo que no requiere ninguna modificación en los motores».
En el mediano plazo se espera que para fines del 2030 en el mundo ya circularán 2,7 millones de vehículos a hidrógeno.
FUENTE: AMBITO

HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA
HIDRÓGENO VERDE EN LA PATAGONIA: ¿CÓMO GENERARÁ 50.000 EMPLEOS PARA 2050?
#HidrogenoVerde #Hidrogeno #Energia #EnergiasRenovables #Patagonia #Argentina
La Patagonia tiene el potencial para ser una potencia mundial de hidrógeno verde. ¿Pero qué frena el avance?.Argentina busca convertirse en líder del hidrógeno verde hacia 2050. Se crearían más de 50.000 empleos calificados. (más…)
HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA
LA UNIÓN EUROPEA IMPULSA LA INVERSIÓN EN HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA CON UN NUEVO GRUPO DE TRABAJO
#UnionEuropea #Argentina #HidrogenoVerde #Hidrogeno #EnergiasRenovables
La Unión Europea, en conjunto con las embajadas de los Estados Miembros y actores clave del sector, presentaron el Grupo de Trabajo en Hidrógeno Verde del Team Europe en Argentina (El Grupo de Trabajo). Esta iniciativa busca fortalecer la participación europea en el desarrollo de esta fuente de energía limpia y sostenible en el país.© EUDEL ARG. (más…)
HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA
EL GOBIERNO DE ARGENTINA IDEA UN RIGI PARA LA INDUSTRIA DEL HIDRÓGENO
#Hidrogeno #Argentina #Rigi #EnergiasRenovables #Cobre #Litio #Biocombustibles #Electromovilidad
El gobierno de Javier Milei buscará tratar este año cuatro leyes relacionadas a la energía, con el objetivo de darles continuidad a los negocios de sectores que se apalancaron en leyes de incentivos, como los biocombustibles y las energías renovables. (más…)
HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA
Santa Cruz busca posicionarse como protagonista en la producción de hidrógeno verde
#Hidrogeno #HidrogenoVerde #Argentina #SantaCruz #Foro #ElCalafate #EnergiasRenovables
El próximo 30 de agosto, El Calafate será sede del Foro Regional sobre Hidrógeno Verde, un evento clave para el desarrollo energético en Santa Cruz y la Argentina. Del encuentro participarán el gobernador Claudio Vidal; el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez; Juan Carlos Villalonga, representante de la PlataformaH2 Argentina; y referentes de la Unión Europea, e integrantes del sector público, privado y de la sociedad civil. (más…)
-
HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA4 años agoHIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA: EL PRESIDENTE ALBERTO FERNÁNDEZ Y LA GOBERNADORA DE RÍO NEGRO ARABELA CARRERAS CREAN LA ZONA FRANCA DE SIERRA GRANDE
-
HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA4 años agoENERGÍAS RENOVABLES: LA EMPRESA AUSTRALIANA FORTESCUE INVERTIRÁ 8400 MILLONES DE DÓLARES PARA PRODUCIR HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA
-
HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA4 años agoENERGÍAS RENOVABLES: EL EX PUMA AGUSTÍN PICHOT LIDERARÁ UN PROYECTO DE HIDRÓGENO VERDE EN RÍO NEGRO
-
HIDRÓGENO-INTERNACIONAL4 años agoGAUSSIN H2 RACING TRUCK: MESSI PRESENTÓ EN FRANCIA UN MONSTRUOSO CAMIÓN A HIDRÓGENO QUE CORRERÁ EN EL DAKAR 2022
-
HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA3 años agoGREEN HYDROGEN: EN TIERRA DEL FUEGO INVIERTEN 500 MILLONES DE DÓLARES EN UN PROYECTO DE HIDRÓGENO VERDE Y ASEGURAN QUE NO TEMEN QUE EL GOBIERNO LES APLIQUE RETENCIONES
-
HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA2 años agoHIDRÓGENO VERDE: EL PUERTO DE BAHÍA BLANCA BUSCA DESARROLLAR UN HUB DE HIDRÓGENO DE BAJAS EMISIONES
-
HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA3 años agoHIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA 2023: LA APROBACIÓN DE LA LEY DESTRABARÁ MILLONARIAS INVERSIONES
-
HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA2 años agoHIDRÓGENO VERDE Y LITIO: EMPRESA COREANA IMPULSA LA PRODUCCIÓN DE COMBUSTIBLES RENOVABLES EN ARGENTINA
