HIDRÓGENO VERDE LATAM
GREEN HYDROGEN: EL HIDRÓGENO VERDE COMO ALTERNATIVA A LOS COMBUSTIBLES FÓSILES

#Hidrogenoverde #Hidrogeno #Hydrogen #EnergiasRenovables #Latam #Latinoamerica #BancoMundial #MovilidadSustentable
Se lo considera el combustible del futuro y surge como una de las soluciones tecnológicamente más desarrolladas para “descarbonizar” sectores difíciles de electrificar, como el transporte marítimo de larga distancia, la aviación y las industrias pesadas.
El hidrógeno verde busca descarbonizar ciertos sectores como el del transporte.
El hidrógeno verde es considerado como “el combustible del futuro” y es generado mediante electrólisis a partir de energías renovables como la solar y la eólica, en las que Argentina tiene un gran potencial para desarrollar proveedores competitivos y crear nuevos empleos.
El hidrógeno es el elemento químico más abundante del planeta y no es considerada una fuente energética en si misma, sino un vector energético, ya que almacena energías generadas por otras fuentes de manera tal que posteriormente pueda ser liberada en sistemas ya conocidos.
Cómo se produce
El proceso de producción de hidrógeno verde requiere contar con tres variables ineludibles y abundantes, ya que demanda viento o luz solar para la generación eléctrica renovable que se aplica al proceso de electrólisis; agua para separar el hidrógeno del oxígeno y una locación para instalar generadores eólicos o paneles solares.
En la actualidad, la generación de hidrógeno se realiza a partir de otras fuentes que motivan distintas definiciones según la fuente original: así puede ser a partir de petróleo o carbón (hidrógeno negro); de gas natural (hidrógeno gris); o a partir de gas pero con tecnología de captura y almacenamiento de carbono (hidrógeno azul).
El proceso denominado electrólisis utiliza la corriente eléctrica para separar el hidrógeno del oxígeno que hay en el agua, por lo que, si esa electricidad se obtiene de fuentes renovables, se podría producir el hidrógeno sin emitir dióxido de carbono a la atmósfera.
El hidrógeno verde surge así como una de las soluciones tecnológicamente más desarrolladas para “descarbonizar” sectores difíciles de electrificar, como el transporte marítimo de larga distancia, la aviación y las industrias pesadas.
Este combustible puede lograrse a través de la energía eólica.
La misma solución puede abarcar a las industrias que consumen mucha energía, como la del acero, el cemento, el papel o la de fertilizantes.
Una oportunidad para la Argentina y América Latina
Según el Ministerio de Ambiente, “la tecnología del hidrógeno verde” suscita cada vez más interés “como una estrategia de transición energética. Implica una gran oportunidad para Argentina porque tiene una amplia ventaja competitiva para generar energía renovable”.
El desarrollo de esta alternativa se presenta para Argentina como una oportunidad para desarrollar proveedores competitivos en toda la cadena, crear nuevos empleos y aumentar significativamente las exportaciones, a la vez que se protege el ambiente local y global.
Parque solar en San Juan.
Un informe del Banco Mundial señaló que la exportación de este combustible limpio desde América Latina es “una vía para la recuperación económica inclusiva, resiliente y verde”.
Argentina, Brasil, México y Perú tienen gran potencial de demanda local por la minería y la producción de acero, hierro o químicos.
En la actualidad, seis naciones lideran la investigación y el desarrollo de este tipo de energía renovable: Australia, Alemania, Países Bajos, China, Arabia Saudita y Chile.
En el marco de la Cumbre Mundial contra el Cambio Climático COP26, que se desarrolla en la ciudad escocesa de Glasgow, autoridades de la empresa australiana Fortescue anunciaron una inversión de 8.400 millones de dólares en la Argentina destinados a producir hidrógeno verde, durante un encuentro que mantuvieron con el presidente Alberto Fernández.
La inversión anunciada este lunes permitirá la creación de más de 15.000 empleos directos en el país y al menos otros 40.00 indirectos.
FUENTE: TÉLAM
HIDRÓGENO VERDE LATAM
EL HIDRÓGENO VERDE EN URUGUAY GENERARÍA 2100 MILLONES DE DÓLARES DE INGRESOS

#Hidrogeno #HidrogenoVerde #Hyrogen #Uruguay #EnergíasRenovables
El MIEM, que se encarga de la transición energética, junto con otros sectores del gobierno establecen que para el 2040 se facturarían U$S 2.100 millones. (más…)
HIDRÓGENO VERDE LATAM
H2V CHILE: LA MAYOR PLANTA DE AMÉRICA LATINA DE GASOLINA SINTÉTICA A BASE DE HIDRÓGENO VERDE COMENZARÁ SU PRODUCCIÓN EN MARZO DE 2023 EN CHILE

#HidrogenoVerde #Chile #CombustibleSintetico #GasolinaSintetica #Hydrogen #GreenHydrogen #AmericaLatina #Latam #H2News
SANTIAGO, 17 ene (Xinhua) — La mayor planta productora de gasolina sintética a base de hidrógeno verde en América Latina iniciará su producción a escala comercial en la Patagonia chilena en marzo de 2023, con planes de exportar en el futuro este combustible limpio elaborado en Chile. (más…)
HIDRÓGENO VERDE LATAM
HIDRÓGENO VERDE: BIENVENIDOS A LA NUEVA ECONOMÍA DEL HIDRÓGENO

#H2 #Hidrogeno #Hydrogen #HidrogenoVerde #EnergiasRenovables #BID #BidInvest
El hidrógeno verde es lo último en materia de energías renovables.Se genera separando el hidrógeno del oxígeno en el agua a través de una fuente renovable (energía solar, eólica o hidroeléctrica), sin que se produzcan emisiones en este proceso. (más…)
HIDRÓGENO VERDE LATAM
LANZAMIENTO DE LA PLATAFORMA H2LAC: EL PODER DEL HIDRÓGENO VERDE DE LATINOAMÉRICA PARA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA MUNDIAL

#HidrogenoVerde #Cepal #BancoMundial #PlataformaH2LAC #Latam #Latinoamerica
La CEPAL, en conjunto con la a Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ), el Programa Euroclima+, el Banco Mundial y la Alianza por el Hidrógeno Verde lanzarán la Plataforma H2LAC, la que busca fomentar y apoyar el desarrollo de proyectos de hidrógeno verde en la región. (más…)
-
HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA1 año ago
HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA: EL PRESIDENTE ALBERTO FERNÁNDEZ Y LA GOBERNADORA DE RÍO NEGRO ARABELA CARRERAS CREAN LA ZONA FRANCA DE SIERRA GRANDE
-
HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA1 año ago
ENERGÍAS RENOVABLES: LA EMPRESA AUSTRALIANA FORTESCUE INVERTIRÁ 8400 MILLONES DE DÓLARES PARA PRODUCIR HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA
-
HIDRÓGENO-INTERNACIONAL1 año ago
GAUSSIN H2 RACING TRUCK: MESSI PRESENTÓ EN FRANCIA UN MONSTRUOSO CAMIÓN A HIDRÓGENO QUE CORRERÁ EN EL DAKAR 2022
-
hidrógeno latam1 año ago
HYDROGEN LATIN AMERICA: HIDRÓGENO AMÉRICA LATINA 2021-BOGOTÁ-COLOMBIA
-
HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA1 año ago
RÍO NEGRO PRESENTÓ EL HIDRÓGENO VERDE COMO POLÍTICA DE INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO
-
HIDRÓGENO VERDE EN ARGENTINA12 meses ago
HIDRÓGENO VERDE: IMPSA PROVEERÁ AL MEGAPROYECTO DEL GRUPO FORTESCUE EN ARGENTINA
-
HIDRÓGENO VERDE LATAM1 año ago
LANZAMIENTO DE LA PLATAFORMA H2LAC: EL PODER DEL HIDRÓGENO VERDE DE LATINOAMÉRICA PARA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA MUNDIAL
-
HIDRÓGENO VERDE MUNDO1 año ago
EL HIDRÓGENO VERDE ESCASEARÁ EN LOS PRÓXIMOS AÑOS: LA PRODUCCIÓN DEBE CRECER HASTA UN 70% PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS DE 2030